top of page

Mundos paralelos | Duran y Wagner

Foto del escritor: marlenybaezmarlenybaez

Actualizado: 5 may 2023


Cuando hablamos de arquitectura pensamos en la forma de construcción dentro de sus características formales, sin embargo, cuando hablamos de diseñar es como una línea imaginaria que divide dos bandos, en este caso se divide en dos pensamientos con respecto al diseño; la arquitectura visceral que consta en la capacidad de proporcionar una intensa emoción y la arquitectura académica y su sistematización que se rige por la creación de una composición de elementos modulares. El siguiente paso seria preguntarnos, ¿ una teoría puede contraponerse con la otra? Los parámetros de diseño no deben excluir la base propia de la disciplina en donde se todo ha surgido, puedo ocurrir una yuxtaposición entre ambas.

El acercamiento que se ha tenido con el tema y la determinación de lo correcto para el proceso de diseño considerando este como un concepto sistemático o visceral. Los arquitectos Moneo y Durant presentan la parte más sistemática y técnica de la arquitectura, como se desenvuelve la academia dentro de sus reglas y la utilidad que tiene el proceso modular para responder a un proceso de diseño. Cuando analizamos este proceso modular en el proceso de diseño y retornando a los procesos creativos que se llevan a cabo en nuestra escuela, puede que se uno limitante por las pocas capacidad de exploración que se pueden intervenir, reduciendo la exploración. Lo que lleva a la obstaculización orgánica de la evolución arquitectónica.


Por otra parte, cuando analizamos lo visceral por los arquitectos Gehry y el artista Boullé basados en un proceso de diseño que viene desde la intención hasta generar una forma que tenga un impacto visual. Donde se presenta una visión más de arte, aunque el proceso sistemático no deja de ser arte, pero se constituye de una manera más rígida y podríamos pensarlo hasta cuadriculado que no puede salir de esa periferia. Para Boullé la forma va por encima de la función y esta forma surge de manera orgánica, lo que da una sensación surrealista como sus pinturas.


Al analizar ambos parámetros, se puede concluir que, la arquitectura es un proceso que no se puede desligarse de entre estos, puesto que, es el arte del espacio, las sensaciones hacia el habitante, es la secuencia de emociones y se debe buscar un punto medio que pueda recoger más vertientes para desarrollar una arquitectura agradable y consciente para quien la habita.


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Postcripts

Postcripts

Comments


© 2035 Creado por El Artefacto con Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page