
El revestimiento es uno de los acercamientos que se tiene la arquitectura con su entorno, la piel de la estructura y su relación propia, se comunica y protege al edificio. Sin embargo, ocurra disyuntiva cuando las fachadas no responden al contexto situado y a su vez no necesariamente se atan a lo que sucede en el interior de la obra. No obstante, se ha definido el resultado de lo que es el objeto desde lo paramétrico y el impacto en la tecnología, la cual permite alcanzar nuevos estilos arquitectónicos. La fachada del edificio se encarga de transmitir al observador el primer entendimiento sobre el concepto de la obra y lo que se puede esperar en su interior, aunque en ocasiones ocurre lo contrario.
Diseñar edificios desde una integración de su formar conlleva al desarrollo de un esqueleto estructural y la cobertura del armazón. Característicamente la piel o envoltura responde a la función y forma del edificio que permite que los elementos estructurales sean visibles desde la fachada. Mas sin embargo, ¿qué pasa cuando esto ocurre al revés? La facha comienza a responder a la función de la estructura, este estilo se le conoce como “duck”. Ambos acercamientos se apoyan a la noción típica en donde la arquitectura responde a su entorno y como se desenvuelve en el espacio provisto. Este estilo permite ser flexible en el diseño, el cual permite adaptarnos a situaciones cambiantes y ajustar las ideas en consecuencia con el diseño provisto.
Cuando vemos los edificios paramétricos como en el vivo ejemplo de las edificaciones de Zaha Hadid y Frank Gehry donde el edificio se convierte en una escultural. El revestimiento desafía esta técnica para crear formas orgánicas y su construcción es un desafío. La herramienta de modelado paramétrico es un vivo ejemplo que sirve para la arquitectura duck puesto que, es una forma de arquitectura que celebra la complejidad y la riqueza de la forma propia. Gehry con sus obras complejas fue uno de los primeros en utilizar esta herramienta puesto que el modelaje puede diseñar formas que tienen capas de complejidad.
La piel o envoltura se ha convertido de gran importancia en la arquitectura moderna, que desafía los parámetros establecidos y crean grandes revestimientos. La utilización de herramientas y estilos avanzados para diseñar formar complejas nos permiten crear libertad orgánica y salirse de una arquitectura convencional y modular como se compartía en el foro pasado. Este proceso continua en crecimiento y seguirá avanzando a medida en que la tecnología sigue en crescendo y que a su vez trae un ventaja de oportunidades exploratorias mediante el arte de la arquitectura orgánica para generar envolturas que en conjunto con la estructura pueden comunicarse y se aten a un contexto e interior correlacionado.
Comments